jueves, 6 de noviembre de 2008

¿Que aspectos legales, sociales y de salud atienden al senecto?


En la actualidad, el retiro obligatorio esta casi proscrito por la Ley, ya que se considera una forma de discriminación por la edad. Los adultos tienen muchas opciones, entre las cuales se encuentra la jubilación temprana o voluntaria, el retiro de una carrera o trabajo para empezar otra, el trabajo de tiempo parcial para mantenerse ocupados o para obtener ingresos suplementarios, volver a la escuela, realizar trabajo voluntario, hacer otras actividades en el tiempo libre o no retirarse del todo.
La jubilación, sea considerado desde siempre, como un derecho del trabajador y es, un modo de extinción del Contrato de trabajo. Las aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda, son gastos de previsión social de las empresas y se aplicarán en su totalidad a constituir depósitos en favor de los trabajadores. En su segunda fracción, nos dice que cuando el trabajador deje de estar sujeto a una relación de trabajo y cuente con 50 o más años de edad, tendrá derecho a que se le haga entrega del total de los depósitos que se hubieren hecho a su favor, en los términos de la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
Incluso si la jubilación no es obligatoria, la mayoría de los adultos que pueden retirase lo hacen y, ante la creciente longevidad, disfrutan mas tiempo de jubilación. Esta longevidad o el incremento de los años de vida del ser humano exige una reflexión profunda e integral de las problemáticas del anciano, respecto a la calidad de vida de este grupo de personas que crece mundialmente con rapidez.
La calidad de vida de los ancianos, está racionada en gran medida con las relaciones sociales que tengan con los familiares (hijos y nietos), ya que los amigos y en muchas veces los cónyuges ya están finados. Un aspecto importante en la calidad de vida de estas personas es su percepción de la salud, ya que ésta no es la misma, la mayoría de los ancianos no requieren mucha ayuda, y aquellos que la requieren pueden permanecer en la comunidad si tienen por lo menos una persona de quien depender, pero el depender de una persona no siempre es la mejor opción ya que una persona extra en el hogar puede ser inconveniente, porque posiblemente se reduzca la privacidad de cada uno y deteriore las relaciones. El padre anciano puede sentirse inútil, aburrido y aislado de los amigos.
En la parte contraria cuando un anciano vive sólo, en su mayoría es por que son viudos y la mitad de ellos no tiene hijos o familiares que vivan cerca. Las personas que viven sólos, son mas pobres que el promedio de los ancianos que viven con alguien mas; sin embargo, en general tiene mayor salud que los ancianos sin cónyuge que habitan en otros sitios.
El abandono de ancianos dependientes, es una forma de maltrato, olvido o de violación de sus derechos personales.
El maltrato de ancianos puede clasificarse en una de éstas cuatro categorías:
1) Violencia física con ánimo de causar lesiones.
2) Abuso emocional o psicológico, que puede incluir insultos y amenazas (como la amenaza de abandono o de ingreso en una institución)
3) Explotación material o apropiación inmediata de dinero o alguna propiedad.
4) Abandono, dejar de satisfacer con intención o sin esta las necesidades de ancianos dependientes.

No hay comentarios: